A partir del caso Banco Central-Corfo-Inverlink y del análisis de la normativa recientemente modificada, podemos concluir que el caso en cuestión no se originó por un deficiente funcionamiento del marco regulatorio del mercado bancario y de valores, el que en todo caso puede ser perfeccionado con ajustes menores, sino que a la no utilización del instrumental legal disponible y a la entidad de la organización que estructuró, implementó y ejecutó.
Desde Friedman a Freeman. Una nueva mirada de la Comisión para el Mercado Financiero al incorporar los valores medioambientales, de impacto social y de gobernanza (esg, en inglés) en la norma de carácter general n°461 y en su perímetro regulatorio.
Francisco Pfeffer U. Revista Actualidad Jurídica Nº 46, págs. 315-333. Julio, 2022. Universidad del Desarrollo.